Un cabezazo en el campo de fútbol, desde los niños que empiezan en categorías formativas hasta los profesionales en la élite, siempre ha parecido un gesto rutinario. Sin embargo, nuevas investigaciones revelan que ese movimiento está lejos de ser inofensivo: estudios recientes muestran que la zona de la corteza cerebral más vinculada al aprendizaje y la memoria resulta dañada por los repetidos impactos del balón. Hasta hace poco, el efecto real de los cabezazos sobre las estructuras cerebrales era difícil de observar con precisión. Las técnicas convencionales de resonancia magnética no lograban analizar en detalle las capas externas del cerebro. Ahora, gracias a un innovador método desarrollado por investigadores de la Universidad de Columbia, ha sido posible obtener imágenes nítidas de la microestructura de la zona de transición entre la materia gris y la blanca, un área que desempeña un papel fundamental en los procesos cognitivos. Una zona especialmente vulnerable El equipo científi...
miércoles, septiembre 24, 2025
Los cabezazos en el fútbol causa más daño de lo pensado: se ve afectada una zona clave del cerebro para la memoria
Un cabezazo en el campo de fútbol, desde los niños que empiezan en categorías formativas hasta los profesionales en la élite, siempre ha parecido un gesto rutinario. Sin embargo, nuevas investigaciones revelan que ese movimiento está lejos de ser inofensivo: estudios recientes muestran que la zona de la corteza cerebral más vinculada al aprendizaje y la memoria resulta dañada por los repetidos impactos del balón. Hasta hace poco, el efecto real de los cabezazos sobre las estructuras cerebrales era difícil de observar con precisión. Las técnicas convencionales de resonancia magnética no lograban analizar en detalle las capas externas del cerebro. Ahora, gracias a un innovador método desarrollado por investigadores de la Universidad de Columbia, ha sido posible obtener imágenes nítidas de la microestructura de la zona de transición entre la materia gris y la blanca, un área que desempeña un papel fundamental en los procesos cognitivos. Una zona especialmente vulnerable El equipo científi...
Sin comentarios