Durante años se creyó que la cafeína perjudicaba el corazón de quienes sufrían arritmias, pero una nueva investigación australiana muestra que una taza diaria de café podría, en realidad, tener un efecto protector. Durante décadas, los médicos advirtieron a los pacientes con arritmias cardíacas que evitaran el café. Se pensaba que la cafeína aceleraba el ritmo cardíaco y podía agravar los episodios de fibrilación auricular, una alteración en la que las aurículas del corazón laten de manera rápida e irregular. Sin embargo, una nueva investigación contradice esa creencia y sugiere que el consumo moderado podría reducir el riesgo de recaídas. La fibrilación auricular —también llamada auriculofibrilación— es la arritmia más común a nivel mundial y afecta a millones de personas. Quienes la padecen pueden experimentar fatiga, mareos o palpitaciones, y en casos más graves, un aumento en la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular. Tradicionalmente, se recomendaba a estos pacientes ...
martes, noviembre 11, 2025
El café podría reducir las recaídas de arritmia en pacientes con fibrilación auricular
Durante años se creyó que la cafeína perjudicaba el corazón de quienes sufrían arritmias, pero una nueva investigación australiana muestra que una taza diaria de café podría, en realidad, tener un efecto protector. Durante décadas, los médicos advirtieron a los pacientes con arritmias cardíacas que evitaran el café. Se pensaba que la cafeína aceleraba el ritmo cardíaco y podía agravar los episodios de fibrilación auricular, una alteración en la que las aurículas del corazón laten de manera rápida e irregular. Sin embargo, una nueva investigación contradice esa creencia y sugiere que el consumo moderado podría reducir el riesgo de recaídas. La fibrilación auricular —también llamada auriculofibrilación— es la arritmia más común a nivel mundial y afecta a millones de personas. Quienes la padecen pueden experimentar fatiga, mareos o palpitaciones, y en casos más graves, un aumento en la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular. Tradicionalmente, se recomendaba a estos pacientes ...
Sin comentarios