Un estudio liderado por la Universidad Estatal de Oregón advierte que la Tierra ha superado la mayoría de sus límites vitales y que 2024 fue probablemente el año más cálido de los últimos 125 000 años. Aun así, los científicos sostienen que todavía es posible evitar las peores consecuencias si se actúa con urgencia. La humanidad está viviendo muy por encima de las posibilidades ecológicas del planeta. En 2024, el Día del Sobregiro de la Tierra —la fecha en que se consumen los recursos naturales que el planeta puede regenerar en un año— se alcanzó el 1 de agosto. En países con alto nivel de consumo, como los Países Bajos, el “Día del Sobregiro Nacional” llegó incluso el 1 de abril. En términos globales, si toda la población mundial viviera como los neerlandeses, serían necesarias cuatro Tierras para sostener ese nivel de vida. Estas cifras forman parte del nuevo “World Scientists’ Warning: The State of the Climate 2025”, un informe publicado en BioScience por doce científicos internaci...
lunes, noviembre 03, 2025
El planeta se encamina hacia un caos climático según un nuevo informe internacional
Un estudio liderado por la Universidad Estatal de Oregón advierte que la Tierra ha superado la mayoría de sus límites vitales y que 2024 fue probablemente el año más cálido de los últimos 125 000 años. Aun así, los científicos sostienen que todavía es posible evitar las peores consecuencias si se actúa con urgencia. La humanidad está viviendo muy por encima de las posibilidades ecológicas del planeta. En 2024, el Día del Sobregiro de la Tierra —la fecha en que se consumen los recursos naturales que el planeta puede regenerar en un año— se alcanzó el 1 de agosto. En países con alto nivel de consumo, como los Países Bajos, el “Día del Sobregiro Nacional” llegó incluso el 1 de abril. En términos globales, si toda la población mundial viviera como los neerlandeses, serían necesarias cuatro Tierras para sostener ese nivel de vida. Estas cifras forman parte del nuevo “World Scientists’ Warning: The State of the Climate 2025”, un informe publicado en BioScience por doce científicos internaci...
Sin comentarios