En el sur de Argentina, un equipo de paleontólogos ha descubierto los restos de un dinosaurio carnívoro de siete metros de largo que vivió hace unos 66 millones de años, poco antes de la extinción masiva del Cretácico. La especie, bautizada como Joaquinraptor casali, no solo destaca por su tamaño y sus impresionantes garras delanteras, sino también por una revelación sorprendente: entre sus mandíbulas se halló el hueso de un cocodrilo, lo que confirma que estos reptiles formaban parte de su dieta. El hallazgo tuvo lugar en la región patagónica del Valle Joaquín, un área que en el pasado albergó ecosistemas costeros cálidos y húmedos, muy diferentes a los actuales. Se trata de uno de los esqueletos más completos de su grupo descubiertos en Sudamérica, lo que permite a los investigadores reconstruir con gran detalle tanto su anatomía como sus hábitos de vida. Según los autores del estudio publicado en la revista Nature Communications , la evidencia encontrada ofrece una ventana única par...
jueves, septiembre 25, 2025
Descubren en Argentina un dinosaurio gigante que se alimentaba de cocodrilos hace 66 millones de años
En el sur de Argentina, un equipo de paleontólogos ha descubierto los restos de un dinosaurio carnívoro de siete metros de largo que vivió hace unos 66 millones de años, poco antes de la extinción masiva del Cretácico. La especie, bautizada como Joaquinraptor casali, no solo destaca por su tamaño y sus impresionantes garras delanteras, sino también por una revelación sorprendente: entre sus mandíbulas se halló el hueso de un cocodrilo, lo que confirma que estos reptiles formaban parte de su dieta. El hallazgo tuvo lugar en la región patagónica del Valle Joaquín, un área que en el pasado albergó ecosistemas costeros cálidos y húmedos, muy diferentes a los actuales. Se trata de uno de los esqueletos más completos de su grupo descubiertos en Sudamérica, lo que permite a los investigadores reconstruir con gran detalle tanto su anatomía como sus hábitos de vida. Según los autores del estudio publicado en la revista Nature Communications , la evidencia encontrada ofrece una ventana única par...
Sin comentarios