Un ejemplar vivo de la diminuta serpiente endémica Tetracheilostoma carlae, considerada la más pequeña del planeta, ha sido encontrado en un bosque de Barbados después de casi veinte años sin registros confirmados, reavivando la esperanza para la conservación de especies únicas en la isla. La noticia ha generado gran expectación entre biólogos, conservacionistas y habitantes de Barbados. Durante años, esta serpiente —conocida popularmente como “draadwormslang” o “serpiente hilo de Barbados”— se había mantenido invisible para la ciencia, lo que llevó a temer que pudiera haberse extinguido. El hallazgo no solo confirma que aún habita en el país caribeño, sino que también ofrece nuevas pistas sobre su hábitat y las amenazas que enfrenta. Aunque Barbados es famoso por sus playas, su biodiversidad es igualmente valiosa y única. Entre sus bosques, que han sufrido una reducción drástica desde la llegada de los colonizadores hace cinco siglos, sobreviven especies que no se encuentran en ningu...
miércoles, agosto 13, 2025
Redescubren en Barbados a la serpiente más pequeña del mundo tras casi dos décadas sin avistamientos
Un ejemplar vivo de la diminuta serpiente endémica Tetracheilostoma carlae, considerada la más pequeña del planeta, ha sido encontrado en un bosque de Barbados después de casi veinte años sin registros confirmados, reavivando la esperanza para la conservación de especies únicas en la isla. La noticia ha generado gran expectación entre biólogos, conservacionistas y habitantes de Barbados. Durante años, esta serpiente —conocida popularmente como “draadwormslang” o “serpiente hilo de Barbados”— se había mantenido invisible para la ciencia, lo que llevó a temer que pudiera haberse extinguido. El hallazgo no solo confirma que aún habita en el país caribeño, sino que también ofrece nuevas pistas sobre su hábitat y las amenazas que enfrenta. Aunque Barbados es famoso por sus playas, su biodiversidad es igualmente valiosa y única. Entre sus bosques, que han sufrido una reducción drástica desde la llegada de los colonizadores hace cinco siglos, sobreviven especies que no se encuentran en ningu...
Sin comentarios