Inicio
Arañas
Descubrimiento
Tailandia
Zoología
Descubren una rarísima araña, mitad hembra y mitad macho, bautizada en honor a un personaje de “One Piece”
sábado, octubre 11, 2025

Descubren una rarísima araña, mitad hembra y mitad macho, bautizada en honor a un personaje de “One Piece”

Primer plano de la araña Damarchus inazuma, con un lado naranja y otro blanco, mostrando su singular división entre rasgos masculinos y femeninos.

Un equipo de investigadores tailandeses ha descubierto una nueva especie de araña con una característica excepcionalmente inusual: un ejemplar que es literalmente mitad macho y mitad hembra, dividido con precisión por una línea central que separa los rasgos sexuales y los colores de ambos lados del cuerpo.

El hallazgo se produjo en un bosque del oeste de Tailandia y fue realizado por especialistas del Chulalongkorn University Museum of Natural History. Aunque descubrir una nueva especie de araña ya resulta emocionante para la comunidad científica, este caso despertó una atención especial por tratarse de un ejemplar ginandromorfo, es decir, un individuo que combina mitades masculinas y femeninas en un mismo cuerpo.

Los investigadores señalaron que, bajo observación microscópica, el ejemplar pertenece al género Damarchus, un grupo de arañas migalomorfas que habita en el sur y sudeste de Asia. Estas arañas son conocidas por excavar túneles en forma de horquilla bajo la tierra, donde esperan pacientemente a sus presas. El estudio completo ha sido publicado en la revista Zootaxa, donde se detalla el descubrimiento y las características morfológicas del animal.

Diferencias marcadas entre machos y hembras

El análisis reveló que las diferencias entre los sexos de esta especie son notables. Los machos miden aproximadamente 1,5 centímetros, mientras que las hembras alcanzan un tamaño medio de 2,5 centímetros. Esta disparidad no solo se manifiesta en el tamaño, sino también en la coloración: los machos son grises y están cubiertos por una sustancia blanca no identificada que desaparece al sumergirlos en alcohol, momento en el que adquieren un tono marrón rojizo. Las hembras, por su parte, son de un color naranja intenso y carecen de la capa blanca presente en los machos.

Los científicos consideran que este dimorfismo sexual tan marcado es uno de los rasgos que facilitaron la identificación del ejemplar encontrado. Según explicaron, el contraste cromático entre machos y hembras también fue clave para reconocer el carácter excepcional del individuo mitad macho y mitad hembra, cuya simetría resulta sorprendente incluso para los estándares de las especies migalomorfas.

Un ejemplar mitad macho, mitad hembra

La mayor sorpresa para los investigadores fue descubrir que el ejemplar presentaba ginandromorfismo, una condición extremadamente rara en el mundo animal. En los ginandromorfos, cada mitad del cuerpo muestra las características de un sexo diferente, separadas por una línea visible que divide el organismo en dos.

A diferencia de los hermafroditas —que poseen órganos sexuales de ambos sexos de manera simétrica— los ginandromorfos presentan una dualidad lateral: un lado del cuerpo corresponde a un macho y el otro a una hembra. Esta condición, que puede aparecer en insectos, crustáceos e incluso aves, casi nunca se ha documentado en arañas.

El equipo tailandés decidió nombrar a la especie Damarchus inazuma, en referencia a un personaje del manga japonés One Piece. “La especie fue nombrada en honor a Inazuma, conocido por su capacidad para cambiar de sexo”, escriben los autores del estudio. “El personaje de Inazuma se caracteriza por una asimetría sexual marcada, con un lado naranja y otro blanco. Esa distribución de colores refleja de manera precisa el dimorfismo sexual observado en esta especie, donde los machos presentan una coloración blanca y las hembras una tonalidad naranja.”

Una rareza biológica casi única

Los registros científicos sobre ginandromorfismo en arañas migalomorfas son escasos. De hecho, según los investigadores, solo existen dos casos previos documentados en la familia de las tarántulas. “Nuestro ejemplar ginandromorfo es similar al primer caso descrito, que también mostraba una asimetría sexual y la presencia de ambos sexos en lados opuestos del cuerpo”, señalaron los autores del trabajo publicado en Zootaxa.

El hallazgo no solo amplía el conocimiento sobre el género Damarchus, sino que también plantea interrogantes sobre los mecanismos biológicos que originan esta condición. “La causa del ginandromorfismo sigue siendo incierta”, indican los científicos. “Podría deberse a la pérdida de dos o más cromosomas sexuales X en la cigota femenina, es decir, una anomalía cromosómica posiblemente provocada por factores naturales como una infección por nematodos.”

En otras palabras, una infección por gusanos microscópicos en las etapas tempranas del desarrollo celular podría alterar la distribución de los cromosomas sexuales, dando lugar a individuos con mitades genéticamente masculinas y femeninas. Este fenómeno, aunque extremadamente raro, ofrece una valiosa ventana para comprender la complejidad del desarrollo sexual en los artrópodos.

Un hallazgo con implicaciones evolutivas

El descubrimiento de Damarchus inazuma no solo tiene valor taxonómico, sino también evolutivo. Los especialistas del Chulalongkorn University Museum of Natural History destacan que la presencia de un ejemplar con esta anomalía puede ayudar a entender cómo se expresan los genes sexuales en especies primitivas de arañas. Al tratarse de un grupo de arañas migalomorfas —consideradas entre las más antiguas del orden Araneae—, su estudio puede arrojar luz sobre los mecanismos genéticos que definieron la diferenciación sexual en los primeros artrópodos terrestres.

Además, el hallazgo pone de relieve la importancia de los ecosistemas boscosos de Tailandia, donde la biodiversidad sigue siendo sorprendentemente rica y poco explorada. El país alberga numerosas especies de arácnidos aún no descritas, muchas de las cuales habitan en hábitats amenazados por la deforestación y la expansión agrícola.

Los investigadores subrayan que este tipo de descubrimientos refuerza la necesidad de conservar las zonas naturales donde aún se encuentran especies desconocidas. “Cada nuevo hallazgo no solo amplía nuestra comprensión de la biodiversidad, sino que también nos recuerda cuánto nos queda por descubrir”, afirman los científicos en su estudio.

La precisión del caso Inazuma

El ejemplar de Damarchus inazuma descubierto presenta una división casi perfecta: su lado izquierdo muestra las características de una hembra, con coloración naranja brillante y órganos sexuales femeninos, mientras que el lado derecho exhibe la tonalidad blanca y las estructuras propias de un macho. Bajo el microscopio, los investigadores observaron que incluso las patas y los pelos del cuerpo reflejan esa dualidad exacta.

Esa precisión anatómica es lo que hace del espécimen un ejemplo de ginandromorfismo bilateral puro, una forma aún más inusual dentro de este tipo de anomalías. En muchos otros casos reportados en insectos, las diferencias no son completamente simétricas, sino que se distribuyen de manera irregular.

Según los autores, el hallazgo de un ejemplar con esta simetría tan perfecta refuerza la hipótesis de que la alteración cromosómica ocurrió en una etapa muy temprana del desarrollo embrionario, posiblemente durante la primera división celular.

Un enigma genético que intriga a los científicos

Aunque la hipótesis de la pérdida cromosómica es la más aceptada, los expertos admiten que aún se necesita más investigación para comprender por qué ocurre el ginandromorfismo. Algunos estudios previos en insectos han sugerido que podría deberse a errores en la división del ADN o a la fusión anómala de dos embriones de distinto sexo. En el caso de las arañas, estas teorías aún no se han podido verificar.

Los autores del estudio especulan que en Damarchus inazuma podría haber intervenido un agente biológico, como una infección por nematodos o microorganismos simbióticos, capaces de alterar el equilibrio cromosómico. Estas hipótesis se basan en observaciones realizadas en otros artrópodos en los que infecciones tempranas pueden inducir cambios en el sexo del hospedador.

La investigación abre así una nueva línea de estudio sobre la influencia de factores externos en el desarrollo sexual de las arañas, un campo todavía poco explorado.

Un fenómeno que fascina por su rareza

El ginandromorfismo no se limita al reino de las arañas. Casos similares han sido observados en mariposas, abejas, cangrejos y hasta en algunas aves, donde un ala presenta el plumaje de un macho y la otra el de una hembra. Sin embargo, en los arácnidos, este tipo de dualidad es tan infrecuente que cada registro constituye un acontecimiento científico.

El hallazgo de Damarchus inazuma demuestra que la naturaleza sigue siendo capaz de sorprender incluso a los expertos más experimentados. “Este descubrimiento nos recuerda la enorme diversidad genética y morfológica del reino animal”, concluyen los investigadores. “Casos como este son esenciales para entender cómo la biología del desarrollo puede producir resultados tan extraordinarios.”

Biodiversidad que desafía lo previsible

Los bosques tailandeses, donde se halló esta nueva especie, siguen siendo una fuente de descubrimientos biológicos de gran relevancia. El equipo del Chulalongkorn University Museum of Natural History planea continuar con estudios de campo para localizar otros ejemplares del género Damarchus y comprobar si existen más casos de ginandromorfismo en la región.

El descubrimiento fue posible gracias a campañas de muestreo intensivo en zonas poco exploradas, donde las condiciones de humedad y temperatura resultan ideales para este tipo de arañas. Los investigadores creen que podrían existir más ejemplares con anomalías genéticas aún no detectadas, lo que hace de Tailandia un punto clave para la investigación arácnida en el sudeste asiático.

Mientras tanto, Damarchus inazuma se convierte en una especie emblemática por su singularidad y su vínculo con la cultura popular japonesa, reflejando cómo la ciencia y la imaginación pueden encontrarse en los lugares más inesperados.

Sin comentarios