Detectar planetas similares a la Tierra donde pueda existir vida sigue siendo uno de los grandes desafíos de la astronomía moderna. Un equipo de científicos ha propuesto un innovador diseño de telescopio que, con la tecnología disponible en la actualidad, podría acercarnos a la posibilidad real de identificar mundos habitables y, quizás, señales de vida extraterrestre. El avance fue descrito en un artículo publicado en la revista Frontiers in Astronomy and Space Sciences , donde un grupo de investigadores liderado por Heidi Newberg , del Rensselaer Polytechnic Institute, propone un diseño revolucionario de telescopio espacial con un espejo rectangular en lugar de circular. La propuesta busca resolver una de las limitaciones más complejas de la astronomía: distinguir la débil luz de un planeta parecido a la Tierra de la intensidad abrumadora de su estrella anfitriona, tal como se resume también en un comunicado de prensa difundido en EurekAlert . A lo largo de décadas, los científicos h...
miércoles, septiembre 03, 2025
Así podríamos encontrar vida extraterrestre en el futuro
Detectar planetas similares a la Tierra donde pueda existir vida sigue siendo uno de los grandes desafíos de la astronomía moderna. Un equipo de científicos ha propuesto un innovador diseño de telescopio que, con la tecnología disponible en la actualidad, podría acercarnos a la posibilidad real de identificar mundos habitables y, quizás, señales de vida extraterrestre. El avance fue descrito en un artículo publicado en la revista Frontiers in Astronomy and Space Sciences , donde un grupo de investigadores liderado por Heidi Newberg , del Rensselaer Polytechnic Institute, propone un diseño revolucionario de telescopio espacial con un espejo rectangular en lugar de circular. La propuesta busca resolver una de las limitaciones más complejas de la astronomía: distinguir la débil luz de un planeta parecido a la Tierra de la intensidad abrumadora de su estrella anfitriona, tal como se resume también en un comunicado de prensa difundido en EurekAlert . A lo largo de décadas, los científicos h...
Sin comentarios