Hacer radiactivo a un rinoceronte suena como una idea descabellada, pero en Sudáfrica un grupo de científicos lo está llevando a cabo con un objetivo claro: salvar a estos animales de la caza furtiva, utilizando la tecnología nuclear como aliada en la conservación. Sudáfrica, hogar de la mayor población de rinocerontes del mundo, es también el principal escenario de su masacre. Solo en los primeros tres meses de 2025, fueron abatidos 103 ejemplares por cazadores ilegales. La causa es bien conocida: sus codiciadas astas, compuestas de queratina —la misma proteína presente en uñas y cabello humano—, se venden en el mercado negro a precios exorbitantes, impulsadas por falsas creencias sobre sus propiedades medicinales o como símbolo de estatus. A pesar de los múltiples esfuerzos por parte de las autoridades, organizaciones de conservación y fuerzas de seguridad, las cifras revelan que la lucha contra la caza furtiva sigue siendo insuficiente. Las estrategias convencionales no logran frena...
miércoles, agosto 06, 2025
Científicos convierten a los rinocerontes en radiactivos para frenar la caza furtiva: una innovadora estrategia de conservación
Hacer radiactivo a un rinoceronte suena como una idea descabellada, pero en Sudáfrica un grupo de científicos lo está llevando a cabo con un objetivo claro: salvar a estos animales de la caza furtiva, utilizando la tecnología nuclear como aliada en la conservación. Sudáfrica, hogar de la mayor población de rinocerontes del mundo, es también el principal escenario de su masacre. Solo en los primeros tres meses de 2025, fueron abatidos 103 ejemplares por cazadores ilegales. La causa es bien conocida: sus codiciadas astas, compuestas de queratina —la misma proteína presente en uñas y cabello humano—, se venden en el mercado negro a precios exorbitantes, impulsadas por falsas creencias sobre sus propiedades medicinales o como símbolo de estatus. A pesar de los múltiples esfuerzos por parte de las autoridades, organizaciones de conservación y fuerzas de seguridad, las cifras revelan que la lucha contra la caza furtiva sigue siendo insuficiente. Las estrategias convencionales no logran frena...
Sin comentarios