Inicio
Hombre
Reproducción
Salud
Sexualidad
La calidad del semen podría predecir la esperanza de vida de los hombres
viernes, marzo 07, 2025

La calidad del semen podría predecir la esperanza de vida de los hombres

Los hombres con una baja calidad de esperma viven menos que el resto de personas

Un nuevo estudio sugiere que los hombres con mayor cantidad de espermatozoides móviles pueden vivir hasta tres años más que aquellos con una calidad seminal inferior. Los resultados podrían abrir la puerta a la detección temprana de problemas de salud a través de pruebas de fertilidad.

Un equipo de investigadores del Hospital Universitario de Copenhague-Rigshospitalet ha descubierto una sorprendente relación entre la calidad del semen y la esperanza de vida masculina. Los hombres con mejor calidad seminal no solo tienen más posibilidades de concebir, sino que también parecen vivir más tiempo. Los resultados, publicados en la revista Human Reproduction, se basan en datos de más de 78 000 hombres recopilados durante cinco décadas, lo que convierte a esta investigación en la más grande realizada hasta la fecha sobre este tema.

Estudio a largo plazo

Para realizar el estudio, los investigadores analizaron a 78 284 hombres que entre 1965 y 2015 acudieron al laboratorio público de análisis de semen de Copenhague debido a problemas de fertilidad. Durante las pruebas, se evaluaron parámetros como el volumen del semen, el número total de espermatozoides y el porcentaje de espermatozoides móviles, es decir, aquellos capaces de nadar hacia el óvulo.

Posteriormente, los datos fueron cruzados con los registros nacionales de salud de Dinamarca para determinar cuántos participantes habían fallecido durante el periodo de seguimiento. Se registraron 8600 muertes, lo que representa alrededor del 11 % de la muestra. Los hombres con peor calidad seminal no solo tenían una tasa de mortalidad más alta, sino que además vivían hasta tres años menos que aquellos con mejor calidad de semen.

“Descubrimos que los hombres con más de 120 millones de espermatozoides móviles por eyaculación vivían, en promedio, 2,7 años más que aquellos con entre 0 y 5 millones”, explica Lærke Priskorn, autora principal del estudio. “Cuanto peor era la calidad del semen, más corta era la esperanza de vida, incluso después de ajustar los datos por otras enfermedades o el nivel educativo”.

Un reflejo de la salud general

Aunque el estudio no demuestra que la mala calidad seminal sea la causa directa de una vida más corta, los investigadores creen que los espermatozoides podrían actuar como un indicador de la salud general de los hombres. Según Niels Jørgensen, coautor de la investigación, los hombres con peor calidad seminal podrían tener problemas de salud subyacentes que aún no han sido detectados.

“La evaluación de la fertilidad se suele realizar a edades jóvenes, cuando los hombres parecen estar sanos”, explica Jørgensen. “Pero nuestros resultados sugieren que aquellos con peor calidad seminal podrían estar en riesgo de desarrollar enfermedades en el futuro, como problemas cardiovasculares o metabólicos”.

Esta hipótesis se basa en la idea de que la calidad del semen podría estar relacionada con el estrés oxidativo, un proceso en el que los radicales libres dañan las células del cuerpo. Este mismo mecanismo ha sido vinculado con el envejecimiento y diversas enfermedades crónicas.

Limitaciones y próximos pasos

A pesar de que el estudio es el más grande realizado hasta la fecha, presenta algunas limitaciones. Los investigadores no pudieron recopilar datos sobre los hábitos de vida de los participantes, como el tabaquismo, el consumo de alcohol o la dieta, factores que podrían influir tanto en la calidad del semen como en la esperanza de vida.

Además, el estudio no analizó si la mala calidad del semen estaba relacionada con la muerte por causas específicas, como cáncer o enfermedades cardiovasculares.

“Queremos investigar si la mala calidad seminal está vinculada a enfermedades concretas”, afirma Jørgensen. “Nuestro objetivo es identificar biomarcadores que permitan detectar a los hombres con mayor riesgo y así implementar estrategias de prevención más eficaces”.

Una oportunidad para la prevención

Los resultados abren la puerta a una nueva forma de evaluar la salud masculina. Las pruebas de fertilidad podrían convertirse en una herramienta para detectar posibles problemas de salud antes de que se manifiesten, permitiendo una intervención precoz.

“Si los hombres con mala calidad seminal tienen un mayor riesgo de enfermedades, las pruebas de fertilidad podrían ofrecer una oportunidad para prevenir esos problemas en el futuro”, concluye Priskorn.

Este hallazgo subraya la importancia de la salud reproductiva masculina, no solo para la fertilidad, sino también como un reflejo de la salud general y la longevidad.

—Fuente: L Priskorn, R Lindahl-Jacobsen, T K Jensen, S A Holmboe, L S Hansen, M Kriegbaum, B S Lind, V Siersma, C L Andersen, N Jørgensen, Semen quality and lifespan: a study of 78 284 men followed for up to 50 years, Human Reproduction, 2025;, deaf023, https://doi.org/10.1093/humrep/deaf023

Sin comentarios