Cuatro especies de tarántulas recién descritas en la región del Cuerno de África y la Península Arábiga presentan una combinación inusual de agresividad extrema y adaptaciones reproductivas sorprendentes. Según los científicos, los machos habrían evolucionado órganos sexuales extraordinariamente largos como estrategia para evitar ser atacados por las hembras durante el apareamiento.
Estas cuatro nuevas especies, que hasta ahora habían permanecido ocultas a la ciencia, representan un hallazgo notable no solo por su comportamiento defensivo, sino también por su morfología sin precedentes. La investigación ha sido publicada en la revista ZooKeys.
Los ejemplares fueron recolectados en hábitats remotos y poco estudiados de Yemen, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Omán y Somalia. Las especies muestran características tan distintas a las de otras tarántulas conocidas, que los investigadores se vieron obligados a crear un género completamente nuevo para clasificarlas: Satyrex.
Un nuevo género de tarántulas con un nombre muy revelador
El nombre del nuevo género, Satyrex, proviene de una combinación simbólica: por un lado, hace referencia a los sátiros, criaturas mitológicas griegas conocidas por su sexualidad desbordante y sus largos genitales; y por otro lado, al latín rēx, que significa “rey”. Esta elección no es casual: los machos de las especies Satyrex presentan los órganos sexuales más largos jamás observados en tarántulas.
“Los machos tienen los palpos más largos de todas las tarántulas conocidas”, explica el investigador principal Alireza Zamani en un artículo del blog científico de Pensoft. Los palpos son apéndices que los machos usan para transferir esperma a la hembra durante el apareamiento, pero en este caso tienen una función adicional que podría ser vital para su supervivencia.
El detalle morfológico más destacado está en Satyrex forex, una de las cuatro nuevas especies descritas y la más grande de todas. Esta tarántula alcanza una envergadura de patas de aproximadamente 14 centímetros, y sus palpos pueden medir hasta cinco centímetros de largo. Es una proporción notable: los órganos reproductores son casi tan largos como las patas más extensas del macho y hasta cuatro veces más largos que la parte delantera de su cuerpo.
Machos equipados para sobrevivir el cortejo
La función de estos palpos inusualmente largos ha generado gran interés entre los investigadores. Aunque aún no se ha podido observar el apareamiento de ninguna de las nuevas especies, los científicos tienen una hipótesis clara: la longitud de los palpos serviría para que el macho pudiera fecundar a la hembra manteniéndose a una distancia segura, minimizando el riesgo de ser atacado o devorado.
“El comportamiento de estas tarántulas es extremadamente defensivo”, señala Zamani. “Al menor estímulo, adoptan una postura amenazante levantando las patas delanteras y emitiendo un fuerte siseo. Creemos que los palpos largos permitirían a los machos mantener una distancia prudente durante el apareamiento y así evitar ser víctimas del agresivo comportamiento de las hembras”.
Este tipo de adaptación sugiere un fuerte conflicto sexual entre machos y hembras, una dinámica común en muchas especies de arañas, pero rara vez documentada con un correlato morfológico tan extremo. Las hembras de tarántula, especialmente las más grandes, pueden llegar a canibalizar a sus parejas antes, durante o después del acto reproductivo.
En este sentido, la evolución de palpos tan desproporcionadamente largos podría haber sido favorecida por selección natural: los machos que lograban aparearse sin ser devorados eran los únicos que dejaban descendencia, favoreciendo así esta característica con cada generación.
Una agresividad fuera de lo común
El nivel de agresividad observado en estas nuevas especies es significativamente mayor que el de otras tarántulas ya conocidas. En el laboratorio, los ejemplares capturados reaccionaban con hostilidad incluso a estímulos mínimos, adoptando posturas defensivas típicas de los arácnidos más temperamentales.
“No esperábamos encontrar un comportamiento tan reactivo. Estas tarántulas no toleran ninguna intrusión”, afirma Zamani. “Este tipo de conducta defensiva extrema también podría tener implicancias ecológicas. Tal vez habitan entornos con una alta presión de depredadores o competencia, lo que habría favorecido la evolución de una respuesta rápida y agresiva”.
Este comportamiento también supone un reto importante para el estudio de la especie. Hasta ahora, los investigadores no han logrado inducir el apareamiento en cautiverio ni han podido observarlo en la naturaleza, lo que dificulta comprobar con certeza si la función de los palpos largos está directamente relacionada con el comportamiento agresivo de las hembras.
Cuatro especies únicas con un origen inesperado
Las cuatro nuevas especies —Satyrex forex, Satyrex elixir, Satyrex fennecus y Satyrex irfan— fueron identificadas a partir de especímenes almacenados en colecciones de museos de historia natural, así como nuevas muestras recolectadas entre 2020 y 2024. Los investigadores combinaron el análisis morfológico tradicional con técnicas de escaneo 3D para estudiar en detalle la anatomía de los palpos y otros rasgos distintivos.
El hallazgo destaca la importancia de revisar las colecciones científicas ya existentes, ya que muchas especies aún no descritas pueden estar esperando ser identificadas en las gavetas de los museos. También subraya el enorme potencial de las regiones áridas del mundo como fuente de nueva biodiversidad, en especial en zonas como Yemen, Omán y Somalia, que han sido poco exploradas por la zoología moderna debido a conflictos políticos o dificultades logísticas.
Zamani y Al Ameri sostienen que Satyrex es solo la punta del iceberg y que podrían existir muchas más especies emparentadas en la región. “Estos hallazgos nos recuerdan cuán poco sabemos sobre la biodiversidad del desierto. Incluso grupos grandes como las tarántulas aún guardan sorpresas evolutivas impresionantes”, comenta Zamani.
Implicancias evolutivas y futuros estudios
Aunque el artículo en ZooKeys se centra principalmente en la descripción taxonómica de las especies y en el análisis morfológico de los palpos, los autores destacan la importancia de estudiar el comportamiento reproductivo directamente. Para confirmar su hipótesis, deberán observar el apareamiento real de las tarántulas del género Satyrex y registrar cómo se utilizan los palpos en ese contexto.
“Necesitamos entender si realmente estos órganos tan largos funcionan como mecanismo de defensa o si cumplen otras funciones aún desconocidas”, afirman los investigadores.
Además, el descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre la evolución del comportamiento sexual en arácnidos, especialmente en aquellos casos donde el conflicto entre macho y hembra ha impulsado soluciones anatómicas extremas. La hipótesis del “apareamiento a distancia” podría aplicarse a otros grupos de arañas con comportamientos similares, lo que abriría nuevas líneas de investigación en biología evolutiva y etología.
Un hallazgo que pone a prueba nuestra comprensión de la naturaleza
Este descubrimiento de las tarántulas del género Satyrex no solo representa una novedad taxonómica y morfológica, sino que también desafía lo que los científicos creían saber sobre la evolución del comportamiento reproductivo en arácnidos. Si se confirma que los machos han desarrollado palpos extraordinariamente largos para esquivar la agresividad letal de las hembras, estaríamos ante un caso excepcional de adaptación evolutiva impulsada por la necesidad de sobrevivir al sexo.
Como concluye Zamani, “todavía no hemos logrado ver a estos animales aparearse, pero cuando lo hagamos, sin duda aprenderemos mucho más sobre las complejidades de la vida y la evolución en algunos de los entornos más extremos del planeta”.
Fuente científica:
Zamani A, von Wirth V, Fabiánek P, Höfling J, Just P, Korba J, Petzold A, Stockmann M, Elmi HSA, Vences M, Opatova V (2025) Size matters: a new genus of tarantula with the longest male palps, and an integrative revision of Monocentropus Pocock, 1897 (Araneae, Theraphosidae, Eumenophorinae). ZooKeys 1247: 89-126. https://doi.org/10.3897/zookeys.1247.162886
Referencia divulgativa:
Pensoft Blog. (2025, 4 de agosto). New tarantula species so feisty, males evolved the longest genitalia to survive mating. Recuperado de https://blog.pensoft.net/2025/08/04/new-tarantula-species-so-feisty-males-evolved-the-longest-genitalia-to-survive-mating/
Sin comentarios