Inicio
Astronomía
Luna
Planetas
Saturno
Saturno amplía su reinado: descubren 128 nuevas lunas alrededor del planeta
jueves, marzo 13, 2025

Saturno amplía su reinado: descubren 128 nuevas lunas alrededor del planeta

Imagen de Saturno con sus anillos y varias de sus lunas visibles como pequeños puntos brillantes a su alrededor, sobre un fondo oscuro del espacio.

La disputa entre Júpiter y Saturno por el título de planeta con más lunas parece haber llegado a su fin. Un equipo internacional de astrónomos ha identificado 128 nuevas lunas orbitando Saturno, consolidando su liderazgo con un total de 274 lunas conocidas. Esta cifra casi duplica la cantidad de lunas de todos los demás planetas del sistema solar combinados, relegando a Júpiter a un lejano segundo lugar.

Una búsqueda meticulosa en los cielos

El descubrimiento fue posible gracias a un extenso análisis de imágenes obtenidas entre 2019 y 2021 con el telescopio Canadá-Francia-Hawái (CFHT). Durante ese período, los astrónomos examinaron con precisión el entorno de Saturno, superponiendo múltiples imágenes para resaltar señales débiles de objetos astronómicos. En esa primera fase, lograron identificar 62 nuevas lunas y numerosos objetos cuya naturaleza aún no estaba clara.

Con la sospecha de que aún había más lunas por descubrir, el equipo decidió retomar la observación en 2023, estudiando las mismas regiones celestes durante tres meses consecutivos. “Y, efectivamente, encontramos nada menos que 128 nuevas lunas”, afirmó Edward Ashton, investigador del Instituto de Astronomía y Astrofísica de la Academia Sínica. “Según nuestros cálculos, no creo que Júpiter tenga posibilidades de alcanzar a Saturno en términos de número de lunas”.

Saturno, el rey indiscutible de las lunas

La nueva cifra de lunas de Saturno lo posiciona firmemente como el planeta con el mayor número de satélites naturales en el sistema solar. Hasta hace poco, la contienda con Júpiter era reñida. En mayo de 2023, Saturno contaba con 145 lunas, mientras que Júpiter tenía 95. Sin embargo, el último hallazgo ha dejado claro que Saturno se lleva la corona, y los astrónomos consideran improbable que Júpiter logre superarlo en el futuro.

Esta diferencia en la cantidad de lunas tiene una explicación lógica. La mayoría de las lunas de Júpiter que superan un kilómetro de diámetro ya han sido detectadas, mientras que en Saturno solo se habían identificado lunas de más de tres kilómetros. Dado que Saturno está más alejado de la Tierra, encontrar sus lunas más pequeñas ha sido un desafío. Con la última búsqueda, se ha logrado un avance significativo en este sentido, confirmando las sospechas de los astrónomos: Saturno alberga muchas más lunas de las que se creía.

Lunas con órbitas caóticas

Las 128 lunas recientemente descubiertas pertenecen a la categoría de “lunas irregulares”. Se trata de satélites que siguen trayectorias excéntricas alrededor del planeta, con inclinaciones elevadas y órbitas poco predecibles. Los científicos creen que estos cuerpos fueron capturados por la gravedad de Saturno en las primeras etapas del sistema solar.

“Estas lunas miden solo unos pocos kilómetros de diámetro”, explicó Brett Gladman, profesor del Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Columbia Británica. “Probablemente son fragmentos de lunas más grandes que fueron destruidas en colisiones violentas, ya sea con otras lunas de Saturno o con cometas que pasaban cerca”.

Este hallazgo refuerza la hipótesis de que, en algún momento de los últimos 100 millones de años, ocurrió un impacto masivo en el sistema de Saturno. “Si no hubiera sucedido una colisión relativamente reciente, las lunas más pequeñas ya se habrían destruido por sucesivos impactos, reduciendo su número en comparación con las lunas más grandes”, señaló Gladman.

Un posible epicentro del impacto

Tras analizar las órbitas y características de los nuevos satélites, los investigadores han identificado un posible epicentro del choque que generó estas lunas. Muchas de ellas se encuentran cerca del grupo de lunas conocido como Mundilfari. “Dado su tamaño, cantidad y distribución orbital, este grupo parece ser el lugar donde ocurrió la colisión”, explicó Ashton. “Nuestra búsqueda sistemática a lo largo de varios años nos ha brindado una gran cantidad de nuevos datos sobre la evolución de los satélites naturales irregulares de Saturno”.

El estudio también contó con la participación de investigadores del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica y del Observatorio de Besanzón en Francia.

El futuro de la búsqueda de lunas

A pesar del éxito de este estudio, los astrónomos creen que la tecnología actual ha alcanzado su límite en la detección de nuevas lunas alrededor de Saturno y otros planetas exteriores. “Con los instrumentos que tenemos hoy, no creo que podamos avanzar mucho más en la búsqueda de lunas en Saturno, Urano o Neptuno”, concluyó Ashton.

El hallazgo de estas 128 nuevas lunas no solo redefine nuestra comprensión del sistema de Saturno, sino que también abre nuevas preguntas sobre su historia dinámica. A medida que las tecnologías de observación sigan mejorando en el futuro, es posible que la cantidad de lunas conocidas continúe aumentando, pero por ahora, Saturno se mantiene como el indiscutible “rey de las lunas”.

—Fuente: Walls, A. (2025, March 11). Saturn still reigns supreme as moon king with 128 new moons. UBC News. The University of British Columbia. https://news.ubc.ca/2025/03/saturn-128-new-moons/

Sin comentarios