Inicio
Internet
Salud
Tecnología
La legalización de las apuestas en línea provoca un crecimiento explosivo de ludópatas
jueves, febrero 20, 2025

La legalización de las apuestas en línea provoca un crecimiento explosivo de ludópatas

El impacto de la legalización de las apuestas online: ¿una industria en crecimiento o un problema de salud pública?

La legalización de las apuestas online ha impulsado un crecimiento sin precedentes en la industria, pero también un aumento en la adicción al juego. Un estudio revela que la demanda de ayuda por ludopatía ha crecido significativamente en los últimos años, especialmente en países donde las regulaciones han cambiado recientemente.

Por ejemplo, el punto de inflexión en Estados Unidos ocurrió en 2018 con el fallo del Tribunal Supremo en el caso Murphy vs. NCAA, que permitió a cada estado decidir sobre la regulación de las apuestas deportivas. Antes de esta decisión, solo Nevada permitía este tipo de apuestas de manera legal. Desde entonces, 38 estados han aprobado regulaciones que han impulsado el mercado hasta alcanzar cifras récord.

El volumen total de apuestas deportivas pasó de 4900 millones de dólares en 2017 a más de 121 000 millones en 2023, y el 94 % de estas apuestas se realizaron en plataformas online. “Al principio, pocos expertos en salud pusieron atención en este fenómeno”, comenta John Ayers, autor principal del estudio. “Pero ahora nos encontramos con una industria que mueve cientos de miles de millones de dólares, mientras que millones de personas buscan ayuda por problemas relacionados con el juego”.

Este patrón no es exclusivo de Estados Unidos. En varios países donde las apuestas han sido legalizadas en los últimos años, se ha observado un incremento similar en la actividad del sector. La facilidad de acceso a las plataformas digitales ha sido clave en este crecimiento, pero también ha generado preocupaciones sobre la posibilidad de desarrollar hábitos de juego problemáticos.

La normalización de las apuestas y su impacto

Uno de los factores que más ha impulsado la popularidad de las apuestas es su creciente presencia en la vida cotidiana. “Apostar en eventos deportivos ya no es algo marginal. Es una actividad ampliamente aceptada y promovida a través de la publicidad, las redes sociales y los propios eventos deportivos”, explica el investigador Matthew Allen. En muchos países, los anuncios de apuestas están presentes en transmisiones en vivo, patrocinios de equipos y promociones en redes sociales, lo que hace que esta actividad sea cada vez más visible.

Sin embargo, la adicción al juego es reconocida como un trastorno mental, y algunos expertos advierten que aún recibe poca atención en el ámbito de la salud pública. “Actualmente no contamos con un monitoreo estructurado del problema”, señala el psiquiatra Kevin Yang. “Muchas personas apuestan regularmente, pero no sabemos con certeza cuántas han desarrollado una relación problemática con el juego”.

Para comprender mejor la magnitud del fenómeno, los investigadores analizaron las búsquedas en Google entre 2016 y 2024 con términos como “adicción al juego”, “ayuda para apostar” y “línea de asistencia”. “Muchas personas evitan hablar abiertamente de sus problemas con el juego, pero sí buscan respuestas en internet”, indica el profesor Davey Smith.

Un aumento significativo en las búsquedas de ayuda

Los resultados del estudio revelaron que, desde la expansión de las apuestas deportivas, las búsquedas relacionadas con la adicción al juego han aumentado un 23 %. Se estima que entre 6,5 y 7,3 millones de personas buscan ayuda anualmente en Estados Unidos, con picos de hasta 180 000 búsquedas por mes.

Este crecimiento ha sido particularmente notable en los estados que han regulado las apuestas recientemente. Por ejemplo, en Ohio las búsquedas de ayuda aumentaron un 67 %, en Pensilvania un 50 % y en Massachusetts un 47 %. “No puede ser una simple coincidencia”, explica el investigador Atharva Yeola. “Desde un punto de vista estadístico, la probabilidad de que este patrón ocurra al azar es menor de 1 en 25 600 millones”.

El estudio también identificó diferencias en la forma en que las personas acceden a las apuestas y el impacto que esto tiene en la adicción. En Pensilvania, por ejemplo, cuando se abrieron casas de apuestas físicas, el número de personas que buscaron ayuda aumentó un 33 %. Sin embargo, cuando las apuestas en línea se expandieron en la costa este del país, el incremento en las búsquedas de ayuda se disparó hasta un 61 %. “La accesibilidad y la inmediatez del juego online lo hacen significativamente más atractivo y potencialmente adictivo en comparación con las apuestas presenciales”, comenta el científico informático Adam Poliak.

Retos para la regulación y la salud pública

El investigador Nimit Desai considera que la legalización de las apuestas ha avanzado más rápido que la comprensión de sus efectos en la población. “Este estudio es una llamada de atención para gobiernos, reguladores y profesionales de la salud”, señala.

En algunos países, se han implementado medidas para mitigar los efectos negativos de la expansión de las apuestas, como restricciones en la publicidad, límites en las cantidades que se pueden apostar y programas de prevención de la ludopatía. Sin embargo, en muchas jurisdicciones, la regulación sigue siendo limitada.

Los autores del estudio recomiendan una serie de medidas para abordar este problema, incluyendo la destinación de un porcentaje de los impuestos del sector al tratamiento de la adicción, la imposición de restricciones a la publicidad de apuestas y la capacitación de médicos y terapeutas para identificar signos de ludopatía. Además, sugieren establecer regulaciones más estrictas para las plataformas de apuestas online.

John Ayers destaca la necesidad de una intervención oportuna. “La legalización de las apuestas deportivas no fue decidida por legisladores, sino por el Tribunal Supremo. Esto significa que la regulación no ha acompañado el crecimiento del sector. En el pasado, industrias como el tabaco o los opioides generaron graves problemas de salud pública antes de que se tomaran medidas. Si no actuamos ahora, podríamos enfrentar una crisis difícil de controlar en el futuro”.

Un debate en curso

El impacto de la expansión de las apuestas online sigue siendo un tema de debate en muchos países. Mientras algunos defienden su legalización como una fuente de ingresos fiscales y una actividad recreativa legítima, otros advierten sobre los riesgos asociados con la accesibilidad ilimitada al juego.

El estudio de la Universidad de California San Diego aporta evidencia sobre el vínculo entre la legalización de las apuestas y el aumento en la demanda de ayuda por adicción al juego. No obstante, aún se requieren más investigaciones para comprender plenamente los efectos a largo plazo y desarrollar estrategias efectivas para equilibrar el crecimiento del sector con la protección de los consumidores.

A medida que más países evalúan la regulación de las apuestas online, la clave estará en encontrar un punto medio entre el desarrollo económico de la industria y la implementación de medidas que minimicen los riesgos para la salud pública.

—Fuente: Yeola, A., Allen, M. R., Desai, N., Poliak, A., Yang, K. H., Smith, D. M., & Ayers, J. W. (2025). Growing health concern regarding gambling addiction in the age of sportsbooks. JAMA Internal Medicine. Publicado en línea el 17 de febrero de 2025. https://doi.org/10.1001/jamainternmed.2024.8193

Sin comentarios