Un reciente estudio revela que el aumento de las temperaturas y la disminución de polinizadores naturales están poniendo en riesgo la producción global de cacao, lo que podría afectar a millones de agricultores y a la industria del chocolate en su conjunto.
Condiciones óptimas y vulnerabilidad del cacao
El cacao (Theobroma cacao L.) es un cultivo tropical que prospera en condiciones ambientales específicas. Según la investigación publicada en Communications Earth & Environment, las temperaturas ideales para el crecimiento del cacao oscilan entre 18 y 32 grados Celsius, con una precipitación anual de 1000 a 2500 milímetros. Sin embargo, el calentamiento global está alterando estas condiciones, especialmente en regiones tropicales clave para la producción cacaotera.
La investigación indica que si la temperatura supera en 7 grados Celsius el límite superior del rango ideal para el cultivo del cacao, los rendimientos podrían reducirse entre un 20 % y un 31 %. Este descenso se atribuye a la disminución en la eficiencia de la transpiración de las plantas, proceso esencial para su crecimiento. La Dra. Tonya Lander, de la Universidad de Oxford y autora principal del estudio, explica: “Una de las razones de esta limitación térmica es que la relación entre la fotosíntesis y la transpiración disminuye con el aumento de la temperatura”. Esto implica que los árboles de cacao convierten menos energía en crecimiento, resultando en una menor producción de frutos.
Declive de polinizadores y su impacto
Además del estrés térmico, la producción de cacao enfrenta desafíos debido a la disminución de polinizadores naturales. El cacao depende en gran medida de pequeños insectos, como los dípteros y los trips, para la polinización. No obstante, factores como la pérdida de hábitat, el uso de pesticidas y el cambio climático han mermado las poblaciones de estos insectos a nivel mundial. La Dra. Lander señala: “Los insectos están desapareciendo debido a la pérdida de hábitat, el uso de pesticidas y el cambio climático”. Esta reducción en las poblaciones de polinizadores significa que muchas flores de cacao no logran convertirse en frutos.
El estudio destaca que mejorar las tasas de polinización podría incrementar los rendimientos de cacao en aproximadamente un 20 %. Aunque la polinización manual ha demostrado ser altamente efectiva, su aplicación a gran escala presenta desafíos económicos y éticos. La Dra. Lander advierte: “La polinización manual puede ser extremadamente eficiente, pero a menudo no es económicamente viable a gran escala”. Además, esta práctica puede implicar condiciones laborales precarias para los trabajadores, incluyendo bajos salarios e incluso la participación de menores.
Estrategias para promover la polinización natural
Para contrarrestar estos desafíos, los investigadores sugieren adoptar prácticas agrícolas que fomenten la presencia de polinizadores naturales. Entre las recomendaciones se incluyen mantener la hojarasca y otros materiales orgánicos en el suelo, proporcionar sombra moderada mediante árboles y reducir el uso de agroquímicos. Estas medidas no solo aumentan la abundancia de polinizadores, sino que también ayudan a regular la temperatura en las plantaciones y mejoran la salud del suelo. La Dra. Lander enfatiza: “Los insectos se reproducen anualmente y producen numerosas crías, por lo que mejoras en su hábitat pueden mostrar resultados en pocos años”.
La implementación de árboles de sombra es particularmente beneficiosa, ya que ayuda a mitigar los efectos del aumento de temperaturas debido al cambio climático. La sombra reduce la temperatura en las plantaciones, creando un microclima más adecuado para el crecimiento del cacao y la actividad de los polinizadores. Esta práctica también contribuye a la conservación de la biodiversidad y al secuestro de carbono, aportando beneficios ambientales adicionales.
Implicaciones económicas y sociales
La demanda global de chocolate continúa en ascenso, con proyecciones que estiman que la industria alcanzará un valor de aproximadamente 100 mil millones de dólares anuales. En particular, el mercado de granos de cacao sin procesar se estima en 16 mil millones de dólares para 2025. La producción de cacao es fundamental para el sustento de aproximadamente 5 millones de pequeños agricultores en todo el mundo.
Sin embargo, sin la adopción de medidas adecuadas, la sostenibilidad a largo plazo de las plantaciones de cacao está en riesgo. La Dra. Lander advierte: “Si los agricultores se enfocan únicamente en el rendimiento y no en la sostenibilidad, sus plantaciones no serán viables a largo plazo”. Esto subraya la necesidad de equilibrar la productividad con prácticas agrícolas sostenibles que protejan el medio ambiente y aseguren el bienestar de las comunidades agrícolas.
El estudio resalta la urgencia de implementar estrategias que combinen la conservación de polinizadores y la adaptación al cambio climático para garantizar la producción sostenible de cacao. La adopción de prácticas agrícolas que promuevan la biodiversidad y la resiliencia climática no solo beneficiará a los agricultores y a la industria del chocolate, sino que también contribuirá a la salud de los ecosistemas globales. Sin estas adaptaciones, el futuro del chocolate podría estar en peligro, transformándose en un lujo inaccesible para muchos.
— Fuente: Lander, T.A., Atta-Boateng, A., Toledo-Hernández, M. et al. Global chocolate supply is limited by low pollination and high temperatures. Commun Earth Environ 6, 97 (2025). https://doi.org/10.1038/s43247-025-02072-z
Sin comentarios