Inicio
Alcohol
Salud
Sociedad
El adelgazante Ozempic también podría ayudar contra la adicción al alcohol
martes, febrero 18, 2025

El adelgazante Ozempic también podría ayudar contra la adicción al alcohol

Ozempic podría ayudar a reducir el consumo de alcohol, según un nuevo estudio

Un reciente estudio sugiere que la semaglutida, el principio activo de Ozempic, no solo trata la diabetes tipo 2 y la obesidad, sino que también podría disminuir el consumo de alcohol en personas con trastorno por consumo de alcohol.

Este estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Carolina del Norte, fue un ensayo clínico aleatorizado y controlado con placebo. Participaron 48 adultos con trastorno por consumo de alcohol que no estaban buscando activamente tratamiento. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a recibir una inyección semanal de semaglutida o un placebo durante nueve semanas. Los investigadores midieron tanto la cantidad de alcohol consumido como los cambios en los antojos de alcohol durante este período.

Los resultados fueron significativos: El 40 % de los participantes tratados con semaglutida informaron que no tuvieron días de consumo excesivo de alcohol durante los últimos 28 días del estudio, en comparación con solo el 20 % del grupo placebo. También se observó una disminución notable en los antojos de alcohol entre quienes recibieron el fármaco, aunque el estudio no especificó un porcentaje exacto para este aspecto.

Mecanismo de acción de la semaglutida

La semaglutida es un agonista del receptor GLP-1, una hormona que regula el apetito y la saciedad. Inicialmente, su uso se centró en el tratamiento de la diabetes tipo 2, pero posteriormente ganó popularidad por su efectividad en la pérdida de peso. Este nuevo estudio sugiere que la semaglutida también podría influir en los circuitos cerebrales asociados con la recompensa y el control de impulsos, particularmente en áreas como el núcleo accumbens y la corteza prefrontal.

“Creemos que la semaglutida podría estar actuando sobre los mecanismos de recompensa del cerebro, disminuyendo la sensación de placer asociada con el consumo de alcohol”, explicó Klara Klein, investigadora principal del estudio. Estudios previos en animales ya habían demostrado que los agonistas GLP-1 pueden reducir el consumo de sustancias adictivas, como el alcohol y la nicotina. Sin embargo, aún no está claro si estos efectos se replican de la misma manera en humanos.

Implicaciones y limitaciones

Los hallazgos de este estudio podrían representar un avance importante en el tratamiento del trastorno por consumo de alcohol, una condición que actualmente se aborda con terapias conductuales y medicamentosas, pero cuya eficacia varía según el paciente. Sin embargo, los investigadores advierten que estos resultados son preliminares y que se necesitan estudios con muestras más grandes y de mayor duración para confirmar la eficacia y seguridad de la semaglutida en este contexto.

“Aunque los resultados son prometedores, la semaglutida aún no está aprobada como tratamiento para el trastorno por consumo de alcohol”, señaló Klein. Además, el uso de este fármaco puede estar asociado con efectos secundarios como náuseas, vómitos y, en casos raros, pancreatitis, efectos que ya se han observado en su uso para la diabetes y la obesidad.

Futuras investigaciones

El potencial de la semaglutida para tratar el consumo problemático de alcohol ha generado un gran interés en la comunidad científica. Si futuros estudios confirman estos hallazgos, este medicamento podría convertirse en una nueva opción terapéutica para las personas que luchan contra la adicción al alcohol. Además, los investigadores están explorando el papel de los agonistas GLP-1 en el tratamiento de otras adicciones, como el tabaquismo.

“Este es un primer paso importante, pero aún queda mucho por investigar antes de que la semaglutida pueda recomendarse como tratamiento para el trastorno por consumo de alcohol”, concluyó Klein. Mientras tanto, cualquier persona interesada en este enfoque debe consultar con un profesional de la salud antes de considerar cualquier cambio en su tratamiento.

— Fuente: Hendershot, C. S., Bremmer, M. P., Paladino, M. B., Kostantinis, G., Gilmore, T. A., Sullivan, N. R., Tow, A. C., Dermody, S. S., Prince, M. A., Jordan, R., McKee, S. A., Fletcher, P. J., Claus, E. D., & Klein, K. R. (2025). Once-weekly semaglutide in adults with alcohol use disorder: A randomized clinical trial. JAMA Psychiatry. Advance online publication. https://doi.org/10.1001/jamapsychiatry.2024.4789

Sin comentarios