El metano tiene un poder de calentamiento 80 veces mayor que el dióxido de carbono en un periodo de 20 años, sin embargo, sus emisiones continúan aumentando en todo el mundo sin señales de desaceleración. El avance fue descrito en un artículo publicado en la revista Nature Communications , donde un equipo internacional de investigadores analizó las emisiones de metano en 164 países y 120 sectores desde 1990 hasta 2023. Se trata de la evaluación más amplia realizada hasta ahora sobre este gas de efecto invernadero, que ya ha contribuido en torno al 30 % del calentamiento global desde la era preindustrial. Los resultados muestran una paradoja: aunque el mundo ha mejorado en la eficiencia para reducir las emisiones por unidad de producto, el volumen total sigue creciendo, impulsado por el aumento de la producción y el consumo a escala global. Durante años, la atención política y mediática sobre el cambio climático se ha centrado en el dióxido de carbono (CO₂), el gas más abundante y con m...
viernes, septiembre 05, 2025
Por qué las emisiones de metano siguen creciendo sin freno a pesar de los esfuerzos globales
El metano tiene un poder de calentamiento 80 veces mayor que el dióxido de carbono en un periodo de 20 años, sin embargo, sus emisiones continúan aumentando en todo el mundo sin señales de desaceleración. El avance fue descrito en un artículo publicado en la revista Nature Communications , donde un equipo internacional de investigadores analizó las emisiones de metano en 164 países y 120 sectores desde 1990 hasta 2023. Se trata de la evaluación más amplia realizada hasta ahora sobre este gas de efecto invernadero, que ya ha contribuido en torno al 30 % del calentamiento global desde la era preindustrial. Los resultados muestran una paradoja: aunque el mundo ha mejorado en la eficiencia para reducir las emisiones por unidad de producto, el volumen total sigue creciendo, impulsado por el aumento de la producción y el consumo a escala global. Durante años, la atención política y mediática sobre el cambio climático se ha centrado en el dióxido de carbono (CO₂), el gas más abundante y con m...
Sin comentarios